Pueblos del chañar y el algarrobo. Los Atacamas en el siglo XVII
Autor: José Luis Martínez. Editorial: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Año: 1999.
“Guía Práctica Ilustrada de Arte Rupestre de la Región de Tarapacá. Entre laderas, senderos, oasis y el mar”, que en más de 100 páginas recorre la riqueza patrimonial del arte rupestre.
En este capítulo, el programa nos muestra algunos aspectos importantes de la música y cultura Likan Antai. Se relatan especialmente las experiencias de Carlos Zamora, compositor y recopilador chileno descendiente del pueblo de San Pedro de Atacama. Este músico realizó una obra coral con la traducción del Padre Nuestro a la lengua kunza, ya extinta y se inspiró en los ritmos y cantos de la zona para su obra. Estas creaciones contribuyen a enriquecer nuestra cultura, crear identidad y tomar conciencia de nuestro patrimonio. Serie documental sobre la influencia que las músicas étnicas del territorio nacional han tenido en compositores de música docta y que han inspirado sus obras.
Políticas del Pasado: Indígenas, Arqueólogos y Estado en Atacama por Ayala Rocabado, Patricia. 2008
La autora centró su tesis de maestría en el análisis de las relaciones establecidas a lo largo del tiempo entre las instituciones arqueológicas, el Estado y las comunidades indígenas en función de los usos y valores dados al patrimonio arqueológico y a los discursos del pasado.
Tesis: Medicinas en Atacama: salud e interculturalidad en el Salar por Constanza Tocornal Montt
Este libro forma parte de una serie que busca acercar al lector la historia, tradiciones y relatos de los nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile. Muchos de ellos habitaron nuestro territorio desde tiempos precolombinos. Como consecuencia de los procesos de mestizaje con conquistadores europeos y, posteriormente, inmigrantes de distinta procedencia, se formó la sociedad chilena.
http://www.fucoa.cl/publicaciones/pueblos_originarios/atacameno.pdf
Libro Digital.Los Pueblos Indígenas del Norte - El Pueblo Atacameño Informe Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato 2003.
http://www.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/v1_pp_2_n_c2_atacameno.html
Ver indice / capítulos ...Informe: Los Pueblos Indígenas del Norte - El Pueblo AtacameñoDiccionario: Kunza-Español / Español-Kunza (Lengua del pueblo Lickan Antai o Atacameño) por Pérez, Claudio / Vilte Vilte, Julio (2004)
Libro Digital: Cultura Atacameña por Le Paige, Gustave, Bittman von Holleufer, Bente / Núñez A., Lautaro (1972)
Es una síntesis destinada a divulgar los principales modos de vida y cultura prehistórica de los pueblos que ocuparon los ambientes de la Puna de Atacama.
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0012698.pdf