Portada Anterior Siguiente Índice | VI. Fabricación del Mudai (Chicha de Trigo)

VI. Fabricación del Mudai (Chicha de Trigo)

Muskatun.
Mudai hacer.
[72]. Itrokom domó, ülcha, kusé, itro chumnechi domó nepe
Todos mujer, niña, vieja, todito como sea mujer sea
rume konkei muskatun meu.
siquiera entra mudai hacer en.
Futake kütral llemai deumanekei, itro werá ká.
Grandazo fuego si pues haciendo se está, todito varios tambien.
[73]. Wichuke nieinün challá puke domó; anükefinün
Separados tienen ellas oh las mujeres, [la] sientan ellas
ka wadkükunufinün; tukelelfinün kachilla tañi i
[la] hervir ponen ellas; puesto le dejan ellas trigo [para] su
muskayael Ilemai.
mudai hacer por cierto.
[74]. Kumelelu kachilla, lepukunukefinun ta ruka tañi
Estando bueno trigo, barrida dejan ellas casa [para] su
elam kudi. Elam kudi, uné elnekei ta chukum alistar piedra.
[Para] alistar piedra, primero es puesto chucon (pellejo)
ita elnekei metrül kudi ka fulmalelnekei ta kuü.
i es puesta [la] cabecera piedra i acercada es la mano.
[75]. Fei meu mai, trür entukeinün ta domo ñi
En seguida pies, a1 mismo tiempo sacan ellas mujer su
puke challa ka waichifkefinün (takukununnekei pichi rali
las ollas i vuelta dan ellas (tapada dejada es chico plato
meu) tañi tripayael ko, ka wenu puranktefinün ta con)
[para] su salir despues agua, i arriba levantan ellas
tufeichi kachilla tañi tripayael arem.
ese trigo [para] su salir despues caliente.
[76]. Falen meu yenekei challa kudí plé. Lukutukei
Esta manera de llevada es olla piedra lado. Híncase
mai puke domó ka mültrünkunoael reké femnekei ta
pues las mujer i catuto para hacer parece asi es hecho
kachilla. Fei meu mai itro trür ülkantukeinün pu trigo.
Eso por pues demasiado parejito cantan ellos las
domo: psei, pssséi, fsei, jssi, etc.
mujer:
[77]. Petú mültruntunen kachilla nülalelkei. Rupan Todavia catutos siendo hecho trigo masca (sin tragar). Ya
nülalelu tofkülen tukulnekei kiñe pichi metawe meu. mascado con escupo puesto es una chico cántaro en.
[78]. Metawe meu chi tukuel fürelkefin ta muska; femuechi
Cántaro en ese guardado fuerte lo hace mudai; asi siendo
deumanenoel chi muska kochikellelai, kümekelai mai.
no ser hecho ese mudai no endulza, bueno no es pues.
[79]. Rupan mültrünnekelu ta kachilla anükununekei tachalla
Pasado catuto hacerlo trigo sentada dejada es olla
kütral meu. Pichintu wadkülu tukulelnekei kom mültrün ka fuego en. Poco rato hervido puesto es todo catuto i tufeichi
metawe meu mülelu; ka tañi küme deifükunuael
ese [del] cántaro en habido; i [para] su bien deshacer
tuaikununekei.
revuelto dejado es.

[80]. Fentrentu wadkülu flan lewetui ko; fei ula yenekei
Harto rato hervido blanca pónese agua; ahora llevado es
futake metawe meu meseñ pinelu tañi kochifureael
grandes cántaros en chuico llamado [para] su dulce-agrio [ponerse]
lle mai.
por cierto.
[81]. Meseñ meu epuwentu meu ta kümei ta tufeichi muska
Chuico en segundo dia en bueno ese mudai
tañi putukoneael.
[para] su bebido ser.
[82]. Tufa-ula aimeñ winkaulu chi che tukulelkefi ta challa
Ahora semejante a1huinca esa jente déjala puesta olla
ñi muskapel re mültrün ka tañi kochi-füreael tukulelne
su mudai hacer solo catuto i [para] su dulce-agrio puesto es
kei ta lakan manchana.
orejon [de] manzana.
[83]. Femnechi mai kimnkei muska ta nielu tofkü ñi mü-
Asi es pues sabida es mudai tieüe saliva por ha
leimünon lakan; mülemün lakan nelai tofkü lle mai.
biendo no orejon; habiendo orejon no hai saliva por cierto.
[84]. Femnechi deumanekei muska trawun meu putuel.
Asi es ese hecho es mudai junta en bebido.

[85]. Deumayael ta muska re domo tragukei; ayiukü
Para hacer mudai solamente mujer se junta; contenti

len küdaikeinün. Pu ülcha werá dunü rantukefi ta pu
simas trabajan ellas. Las solteras varias noticias preguntan las
kusé. Pu kusé kimülkei ta tutelu chi ul pür kimkalu
viejas. Las viejas enseñan bonitas ese canciones pronto aprendido
kauchú ülcha. Re femnechi müten küdaukei pu domo ka
activa niña. Sólo asi es ese no mas trabaja los mujer i
kiñeke rupa famnechi ül entukeinün:
algunas veces asi es ese canto sacan ellas:

Llam.
Amigo intimo.
Llam anai, llam ami
tiyechi na kauchú
lemoria pilelfeli
llam, kulli-kulliyafuiñ
küla ordau wechi
tesa pañu, 1lamnen.
Kulli-kulliyafuiñ
meli ordau wechi
tesa pañu llamnen.
Lemoria faleieu
tüfa na nüñmaechi meu
na ñi lemoria, pifaleyu anai.
Llamnen, epu mari
yüilku nüi che mai;
llamnen anai, llamnen,
nülaimi chemai, llamnen.
Mi mas íntima amiga
si a aquel soltero
le dieses memorias,
amiga, te pagaria
tres pañuelos de seda
magnificamente bordados.
Si, te pagaria
cuatro pañuelos de seda
ricamente bordados.
Le envio las memorias;
estas son, que las tome;
mis saludos te mandé decir.
Amigo, veinte
anillos te envié sí;
amigo, si, amiguito,
¿no lo tomaste, amiguito?


[72] Tanto la jóven como la casada i la vieja, sea cual fuere su edad contribuyen a la fabricacion del mudai. Para fabricarlo se hacen, primeramente, varias i grandes fogatas.
[73] Cada mujer tiene su olla. El sentarla, el hacerla hervir i el cocer el trigo, todo es uno, por la rapidez con que lo ejecuta.
[74] Al estar cocido el trigo, se barre la casa para preparar la piedra. Al alistar la piedra, se tiende un pellejito, se pone un arco de cabecera i se deja al pié la mano de la piedra en señal de que pronto va a principiar a moler.
[75] Sacan las ollas al mismo tiempo, las dan vuelta (cuidando de taparlas con un plato) para que salga el agua i en seguida las sacuden levantando el trigo hacia arriba) para que salga el vapor.
[76] Llevan, despues, las ollas cerca de la piedra; se hincan i principian a moler al compas de un cantito que podria espresarse por: psei, fsei, etc.

[77] A1 mismo tiempo que muelen van mascando sin tragar; ese producto semi-líquido lo depositan en un cantarito.
[78] Todo lo que se guarda en el cantarito sirve de fermento i el mudai que asi no se hace queda dulce i, por consiguiente, malo.
[79] Estando todo el trigo molido, de coloca la olla al fuego, i al dar el primer hervor lo molido como lo masticado se colocan en la olla, i se revuelve a fin de que el trigo se disuelva bien.
[80] Despues de hervir, el agua se pone blanca, i en este estado se le trasporta a los tiestos llamados chuicos.
[81] En estos tiestos el mudai queda listo para ser bebido y desde el segundo dia.
[82] Los que han tomado las costumbres chilenas, colocan en la olla el catuto i el orejon como fermento.
[83] Por eso fácilmente se conoce el mudai que ha sido preparado con el fermento bucal, por su falta de orejon, significando la existencia de este la no participacion de la saliva.
[84] Asi se prepara el licor tan apetecido en las reuniones araucanas.
[85] Para fabricar el mudai, se reunen solamente las mujeres i trabajan en medio de la mas franca alegria. Las solteras son mui preguntonas i las viejas todo contestan cariñosamente. Son las viejas las que enseñan las mas hermosas canciones que sin gran esfuerzo aprende la intelijente araucana. El trabajo se hace mui descansado i, en muchas ocasiones, las viejas alzan su voz para entonar hermosas canciones, siendo la siguiente una de esas trovas tan repetidas por los mapuches.