Diccionario ilustrado de la lengua Aymara
Esta obra permite una mayor divulgación de la lengua aymara y, al mismo tiempo, es una herramienta importantísima para el ámbito educativo. Las ilustraciones que enmarcan el léxico dan el cuadro apropiado para situar vivencialmente la cultura lingüística y las costumbres ancestrales de la comunidad aymara.
Autor: Castro Mamani, Edith
Año: 2015
Salares Andinos: Ecología de Saberes por la Protección de nuestros Salares y Humedales
La idea de realizar esta publicación llevaba un tiempo dando vueltas al interior del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL), colectivo que congrega a representantes de pueblos originarios, activistas ambientales e investigadores en torno a la protección de los salares andinos, ecosistemas únicos y frágiles amenazados por el avance de la minería de litio y otras formas de extractivismo minero en la vasta Puna de Atacama.
Catastro, reconocimiento y descripción de las semillas tradicionales de La Araucanía
Esta publicación es un estudio profundo respecto al estado de conservación de la semilla tradicional en las comunidades mapuche de la región de La Araucanía, el cual lamentablemente nos advierte, sobre la urgencia de gestar acciones prioritarias para recuperarlas, generando reflexiones y autocríticas necesarias para comprender lo trascendental de conservar este patrimonio.
Diccionario de la lengua Mapuche
Unidad de Asuntos Indígenas - contempla una primera parte con antecedentes del pueblo, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de datos para comprender aspectos lingüísticos.
Guía para la recolección de plantas medicinales nativas
Esta Guía presenta la ficha técnica de 33 plantas nativas presentes en el sitio y que fueron priorizadas según los criterios de escasez, abundancia presencia en otros sitios, área de cosecha o extracción, intensidad y tipo de cosecha y estrategias reproductivas de la planta.
La Guía constituye una aspiración y propuesta para el manejo y conservación de plantas medicinales nativas usadas en la medicina mapuche, dando cuenta de un proceso colectivo de toma de decisiones e intercambio de información y experiencias y de encuentro de actores de espacios diversos que se reunieron con el objetivo de avanzar en sus anhelos de dar sustentabilidad a la recolección de plantas medicinales nativas y sus hábitats
Etnografía mapuche del siglo XIX
No obstante la intensidad que adquirieron las relaciones chileno-mapuche en la región fronteriza del río Biobío durante el siglo xix, no existe un cuerpo documental que permita reconstituir el desenvolvimiento de la sociedad indígena. La obra que presentamos intenta, en parte, llenar ese vacío. Fundamentalmente, recoge los testimonios del sabio y erudito francés Claudio Gay, quien demostró un particular interés por la etnografía mapuche. El testimonio de Gay es doblemente valioso por su condición de extranjero e ilustrado, que le permitió elaborar una visión neutral sobre este pueblo vecino de la joven Re¬pública.
Educación e Interculturalidad: Aproximación Crítica y Decolonial en Contexto Indígena
Este libro aporta una aproximación crítica y decolonial de la investigación en educación en contextos indígenas e interculturales. Surge de la necesidad por promover espacios de refl exión, discusión y análisis en vinculación recíproca con investigadores a nivel internacional, nacional y local que trabajan la línea de educación e interculturalidad. Asimismo, plantea el desafío de divulgar al contexto escolar los resultados de investigaciones empíricas y refl exiones teóricas, para aportar a una mejor comprensión y explicación de los problemas de la educación intercultural en ‘contextos de colonización’.
Astronomía, Cosmovisión y Religiosidad Mapuche
Libro “Astronomía, Cosmovisión y Religiosidad Mapuche”, del Kimche e historiador mapuche Juan Ñanculef Huaiquinao.
El texto desarrolla aspectos de la milenaria cosmovisión mapuche, que se ha basado en los relatos ancestrales, los pewma (sueños) y en la praxis del aprender – haciendo. Donde el autor de manera clara y sencilla da cuenta del significado de fenómenos naturales en la cosmovisión mapuche.
MONGUEN de cordillera a mar
Los etnógrafos describen culturas y sociedades, los arqueólogos e historiadores descubren su pasado. Sin embargo la cultura es vida y sin ella queda reducida a un concepto insignificante, si no a la nada. Los testimonios tienen la potencialidad de revelar esa vida, los sentimientos, los sueños de aquellos que componen el pueblo, la comunidad o la nación. Muestran de manera clara y vivida las alegrías y dolores, los sentimientos y valores de cada uno de sus integrantes, que representan aquellos vigentes en su pueblo. Por ello es que las memorias de vida son una fuente privilegiada en el estudio de la antropología. Estamos frente a una obra que tiene varios méritos. Presenta los testimonios de ancianos mapuches y por tanto, atraviesa la experiencia que esta sociedad ha vivido en el último siglo, mirada desde el punto de vista de los hombres y mujeres que fueron entrevistados. Ellos fueron elegidos entre comunidades desplegadas en el territorio mapuche, entre la cordillera y el mar, representando, en consecuencia, las sutiles y delicadas diferencias que existen dentro de este pueblo en la diversidad de ambientes naturales, culturales e históricos a los que se ha adaptado. A través de su lectura podemos ver cómo, bajo la actual noción de unidad de este pueblo, representada fundamentalmente porsu lengua, surgen diferencias que han sido tapadas con el correr de los años.
Observamos cómo los pewenches, descendientes de los cazadores y recolectores cordilleranos, continuaban hasta hace poco, con una vida eminentemente recolectora sobre la base de una integral forma de aprovechamiento de la conifera que les da identidad, sustento y vela por sus destinos como una madre. Lo mismo ocurre con los lafkenches, grandes pescadores y recolectores marinos, con una cosmología propia que venera a los dioses del mar que les da la vida. Los lelfunches, con un sistema de vida agrícola y pastoril, tienen mayores contactosy relaciones con la sociedad mayoritaria, los que a veces han sido beneficiosos y otras nefastas. A través de estos testimonios surgen denominadores comunes: la extrema pobreza, la migración a la ciudad, el mestizaje, los conflictos con el estado, las disputas de tierras y despojos y, lo más notable, un amor por las raíces, que los sostienen. El orgullo de ser quiénes son y el deseo de reproducir su cultura y legarla a sus hijos, a pesar de los obstáculos que se les han puesto en el camino. Surgen aquellos valores que le otorgan a los lazos familiares tradicionales y a los contemporáneos, el afecto conyugal, el amor filial y a veces el triste abandono. Aparece siempre de manera inmanente el concepto de lo sagrado, lo inasible, las fuerzas incontrolables que dependen del más allá y que exigen respeto por el mundo en que viven y sus procesos naturales. El concepto más esencial que define a la religión, como aquello que liga o une al hombre con aquello que le da vida. Se observa siempre el apego a las creencias tradicionales representadas en ese dios dual, que es a la vez padre y madre y que ellos han sintetizado de manera armónica con los conceptos cristianos.
Las fotografías son un complemento indispensable: vemos a los pewenches pasearse en medio de los inmensos bosques de araucarias, cuyos troncos macizos simulan gigantes columnas de un templo, el ambiente sagrado de la naturaleza que les da identidad, cobijo y sustento. Observamos la hermosura del paisaje mapuche con sus verdes prados, lagos, ríos, volcanes y bosques; aparece la ciudad a lo lejos, como al margen, resaltando la ruralldad tradicional que contrasta con un urbanismo amenazante; asistimos a la precariedad de sus asentamientos actuales que contrastan con la hermosura de las rufcastradicionales; podemos apreciar la vida cotidiana alrededor del fogón, la artesanía del mamülfe, que trabaja las maderas con maestría, la canastera que enreda las fibras vegetales y la tejedora que hace lo mismo con los hilados de lana.
En suma, este libro es pura vida, retrata aquella del mapuche, el hombre de la tierra, con todas sus vicisitudes. Abraza las esperanzas que los respetados ancianos mapuches tienen sobre el futuro de su pueblo.
Carlos Aldunate. Presentación
Los Parlamentos hispano-mapuches, 1953-1803: textos fundamentales
En Chile, la palabra parlamento no tiene, en estricto rigor, otro significado sino el de las asambleas que celebraban periódicamente las máximas autoridades de la frontera: por una parte, los representantes de la Monarquía española y, por la otra, las autoridades de los Butalmapus o grandes confederaciones mapuches. El origen de este libro está en la edición que se publicó en 2015 con el título Los parlamentos hispano-mapuches 1593-1803. Textos fundamentales, bajo la dirección de José Manuel Zavala, obra que llenaba una laguna sustancial en los estudios coloniales pues, por primera vez, presentaba, en transcripción paleográfica, los parlamentos hispano-mapuches. La Versión para la lectura actual es la normalización o estandarización de la colección completa de 2015 y se hace pensando en llevar los textos coloniales a la memoria de los lectores actuales para que se preserve su valor como fuentes históricas y puedan ser leídos como testimonios.
Page 4 of 13