Memorías del Llaíma
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sobre la historia de las comunidades mapuche en la comuna de Melipeuco (Región Araucanía). Para ello se trabajó con fuentes de archivo y bibliográficas, pero sobre todo con fuentes orales, rescatando la memoria del territorio a partir de entrevistas que reconstruyen el pasado de las comunidades, relacionados a las formas de vida y la cultura, guerras, la conquista, la colonización, la marginación mapuche en la vida pública y otros temas relevantes. La recopilación y análisis fue desarrollado por Paz Neira, Samuel Linker; antropólogos sociales que viven en el sector de Cherquén de Melipeuco e Irene Romero, dirigenta mapuche perteneciente al territorio del Lifko en dicha localidad, esto, durante los años 2010 y 2011.
Métodos Educativos Mapuche: retos de la doble racionalidad educativa
MÉTODOS EDUCATIVOS MAPUCHES: RETOS DE LA DOBLE RACIONALIDAD EDUCATIVA Aportes para un enfoque educativo intercultural
En este libro presentamos los principales métodos educativos utilizados en la educación entregada por las familias de comunidades mapuches de La Araucanía. Son conocimientos obtenidos de testimonios de una muestra de padres de familia considerados kimches en sus comunidades, en cuanto a sus saberes educativos propios.
Mapuche Nütram: historias y voces de educadores tradicionales
La publicación presenta el testimonio de siete educadores dedicados a la enseñanza del mapuzungun en el sistema escolar chileno. Se trata de un audio libro digital, que enfatiza en las distintas instancias de formación de los docentes: sus experiencias de vida, el conocimiento traspasado por parte de sus padres y abuelos, su rol en la comunidad mapuche o el paso por la educación formal a través de cursos de estudios superiores. Mapuche nütram recopila además material pedagógico creado y relatado por los propios educadores, basado en géneros tradicionales como ülkantun (canto), epew (cuento), piam (relato) y ngellipun (rogativa). Estos insumos de estrategia de enseñanza son acompañados con fichas con información sobre el nivel escolar recomendado para aplicarse, el contenido curricular relacionado y actividades prácticas para llevar a cabo en el aula. Este libro fue desarrollado por un equipo del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el financiamiento del Programa Transversal de Educación (PTE).
Mujeres mapuches : el saber tradicional en la curación de enfermedades comunes
La idea central, que dio origen al presente texto, fue la de difundir de una manera amplia las formas tradicionales de medicina que utilizan las mujeres mapuches.
Este trabajo se plantea como el inicio de una recuperación del conocimiento de la mujer indígena sobre el tratamiento de las enfermedades por medio de la herbolaria. Es así, un acercamiento primario a este universo complejo, que por su riqueza e implicancias requiere de un largo y minucioso estudio para su cabal comprensión.
Dos son los argumentos que estructuran el texto: por un lado, el hecho de que nos encontramos ante la continuidad, en el tiempo, de prácticas medicinales y de un concepto de enfermedad; y por otro, que son las mujeres las depositarías de estas formas tradicionales de encarar la salud. (Introducción)
Autoras: Conejeros, Ana / Montecino Aguirre, Sonia
Chile; Unen Lelin, La Mirada Original
Textos de Mariana Sonego, inspirados en mitos y relatos delos pueblos originarios de Chile, traducidos al mapuzugun.
Autor: Juan Francisco Bascuñán Muñoz
Año: 2011
Jóvenes y juventudes indígenas: Vivencias y tensiones en el Chile contemporáneo
Indagar en las experiencias que cotidianamente viven los jóvenes indígenas, relacionadas tanto a su participación social y al ejercicio de sus derechos, así como también a los conflictos con otros actores sociales y experiencias de discriminación relacionadas a su indigeneidad.
Capítulo 1. Juventudes indígenas en Chile
Capítulo 2. Caracterización socioeconómica de los jóvenes indígenas en Chile
Capítulo 3. Características actitudinales de los jóvenes indígenas en Chile
Capítulo 4. Jóvenes indígenas de la zona norte
Capítulo 5. Jóvenes indígenas de la zona centro
Capítulo 6. Jóvenes indígenas de la zona sur
Capítulo 7. Vivencias y tensiones de los jóvenes indígenas en Chile.
Año: 2015
Instituto Nacional de la Juventud
Memorias del Mapuche Urbano
La iniciativa “Memorias del Mapuche Urbano” tiene como objetivo ser un aporte a la sociedad chilena sobre la memoria colectiva de los Mapuche que emigraron del campo a la ciudad. Mediante los talleres de historia mapuche se rescato las experiencias de los primeros Mapuche urbanos que llegaron a la comuna de Penco, relatadas por los descendientes y/o los mismos protagonistas. La edición del libro quiere mostrar las dificultades y logros, que se experimentaron durante el tiempo que han vivido en la ciudad, así como ser un medio de difusión para las nuevas generaciones de mapuches y sociedad chilena en general. Los objetivos del proyecto se alinean con lo pro-puesto por la organización Trawun, impregnando de cultura e identidad Mapuche el territorio del Bio-bío. Con proyectos e ideas de procedencia local, generadas por iniciativa propia y coordinadas con otras organizaciones para la superación de la pobreza cultural referidas a la lengua, cosmovisión e historia para el Mapuche urbano y sociedad chilena en general. Este proyecto quiere lograr ser un referente en el rescate de las historias del pueblo Mapuche, transmitiendo el concepto y su replicación a diferentes pueblos originarios de Chile, principalmente en su variante urbana.
Año: 2016
Viajeros en Tierras Mapuches
" ... Viajeros en tierras mapuches no es una mera recolección de datos extraídos de los diarios, bitácoras y memorias de los ilustres viajeros de ultramar que cruzaron las tierras del Gulumapu o establecieron contacto directo con sus habitantes. Tampoco se trata de una excusa para publicar una iconografía dispersa. Por sobre estos aspectos que se pueden denominar contingentes, emerge un propósito mucho más plausible. El deseo de dar a conocer, a través de la mirada de sujetos ilustres, reconocidos mundialmente por su sabiduría y preparación científica, el mundo de los indiensdu Chily y el extraordinario paisaje de selvas, bosques, montañas, volcanes y hermosas sementeras que abrigó en su seno a uno de los protagonistas más famosos de la epopeya. Su mirada certera, sus agudas observaciones, su atracción por lo pintoresco y lo peculiar, su innegable admiración por el espíritu indómito y libertario de los araucanos, fueron algunas de las características que adornaron la prosa de los viajeros y que hicieron de sus obras verdaderos éxitos de venta en su época. "
Fuente: Prólogo
Año: 2013
Kimün: aprendiendo mapudungun a través de poesías y relatos
Sólo al hablar y comprender nuestra lengua, el mapudungun, podremos comprender nuestra historia y nuestra cultura, pues, son las lenguas los elementos que nos permiten manifestar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones e ideologías y acceder a la comprensión del mundo. Con este libro, los autores buscamos aportar a la enseñanza del mapudungun y a la comprensión del mundo mapuche, a través de uno de los elementos más sensibles y más profundos, como lo son las obras literarias narrativas y poéticas recopiladas.
Año: 2013
Mapuche Chillkatuwe: libro de lectura y escritura mapuche
Los primeros capítulos entregan información atinente a la identificación del pueblo mapuche en el tiempo y en el espacio, como asimismo una visión acerca de los primeros contactos mapuche-no mapuche en Chile. Aquí se destacan importantes datos respecto de los primeros escritores y estudiosos del mapudungun, incluyendo la creación de topónimos y expresiones que contienen los valores y el modo de vida de los mapuche. También resume la obra de los misioneros jesuitas, como el padre Luis de Valdivia, que editó la primera gramática del mapudungun en 1606. Asimismo, dedica palabras de admiración al padre Bernardo Havestadt, cuya publicación llamada Chili Dhugu, escrita en mapudungun y latín en 1767, incluye información y elogios acerca de la lengua mapuche y sus hablantes. Este mismo reconocimiento dedica al padre Félix de Augusta acerca de su Gramática Araucana editada en 1903 y a su Diccionario Araucano en su primera edición de 1916, junto con otras obras evangelizadoras y textos de narración de costumbres y modos de vida propias de los mapuche. Martín Alonqueo también destaca el trabajo del padre Ernesto Wilhelm de Moësbach y la obra del notable lingüista Rodolfo Lenz que le permitieron adentrarse en los estudios de los fonemas y grafías mapuche. Las lecciones que componen este texto están ordenadas detalladamente con el inicio de la presentación de las vocales y las consonantes perfectamente ilustradas en el listado de vocablos y oraciones que incluyen la utilización de cada fono y su grafía en ejemplos contextualizados dentro de los contenidos culturales mapuche. De este modo, nos encontramos con conceptos autóctonos cuyos referentes indican y explican claramente su significación. Además, cada vocablo está identificado según la noción representada y la función que cumple al combinarse con otros elementos dentro de una frase u oración que incorpora la traducción correspondiente al español. Martín Alonqueo incluye, además, el árbol genealógico mapuche, distinguiendo cuatro líneas troncales que conforman las relaciones familiares y sociales. La ejercitación correspondiente se facilita mediante diálogos breves, permitiendo al estudiante repetir y aprender el modelo adecuado para expresar estructuras discursivas que le posibilitan aprender el vocabulario relacionado con el sistema de parentesco del grupo familiar. El estudiante encontrará en estas páginas varias referencias a los saludos, el intercambio de obsequios, las fiestas familiares y comunitarias realizadas para fomentar la unidad e integración de nuevas amistades en el grupo. Se describen varios componentes de los rituales dentro del arte culinario nativo, algunos aún vigentes, así como el Konchotun y el Misawün, que indican el cultivo y unión del vínculo de solidaridad y compromiso para compartir el don de la amistad sincera y duradera como un valor altamente apreciado en la convivencia diaria y las expresiones de condescendencia entre los miembros del grupo. Otros capítulos se refieren al hogar, la anatomía humana y las actividades de los especialistas, haciendo una breve referencia al Machi y la aplicación de la medicina. Cada área contiene la contextualización del entorno físico y espiritual de los elementos que componen la noción genérica, como el vocabulario correspondiente a la construcción de una casa, incluyendo sus partes y los materiales utilizados, los tipos de habitación y el espacio para los animales domésticos, los tipos de cultivo, los utensilios domésticos, la vestimenta, el aseo y los adornos en general. Se hace referencia a la expresión de los valores y las relaciones sociales positivas y negativas en torno a la convivencia familiar. Los listados de las partes del cuerpo humano incluyen el vocabulario de referentes internos y externos. Las actividades manuales contienen vocablos relacionados con el arte musical, la cerámica, los tejidos, el teñido, la platería y la cestería con la denominación correspondiente según la especialidad del orfebre, el ceramista y otros especialistas. Los últimos capítulos contienen algunas nociones acerca de las características de los constituyentes de las estructuras gramaticales básicas del mapudungun, como los pronombres personales, los demostrativos, el concepto de singular, dual y plural, la interrogación, los calificativos, los numerales, la conjugación verbal, los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones. Este texto, denominado Mapuche Chillkatuwe, es una fuente de consulta de valor para estudiantes e investigadores, quienes encontrarán aquí un variado listado de denominaciones y conocimientos autóctonos vertidos por un connoisseur de su cultura y lengua, cuyos contenidos aún permanecen en los registros y saberes de los mapuche nacidos, criados y educados a la usanza mapuche. (Fragmento de la presentación)
Año: 2018
- Autor: Alonqueo Piutrín, Martín
Página 5 de 13