Bienvenido al Territorio Quechua. Aquí encontrarán información relevante sobre este pueblo originario.
El Territorio contiene cuatro temas principales: Pueblo (Historia, Gente, Lugar), Costumbres (cosmovisión, ceremonias, creencias) y Lengua (Uso, Palabras). También hay un Mapa Interactivo que hace un recorrido en el Territorio Quechua en forma de animación interactiva. Para los profesores y alumnos, encontrarán los textos e imágenes en una única página que podrás imprimir y leer con calma.
Les recomendamos complementar este recorrido accediento por el sendero de Recursos hasta la Biblioteca para consultar Diccionarios, Textos, Libros Digitales y un Directorio de Enlaces. O si lo desean, deténganse en nuestro rincón de Multimedia para apreciar Videos, Música y Leyendas Animadas. Por último, si no encuentran..., utilicen nuestro Buscador o el Mapa del sitio o simplemente hagan contacto y les responderemos. Están invitados a opinar en el libro de visitas y a suscribirse al Boletín quincenal para estar informados sobre la novedades del Sitio y noticias del mundo originario.
El pueblo Quechua desciende del antiguo Imperio Inca y llegaron a Chile entre 1443 y 1470, durante el reinado de Tupac Yupanqui.
Se sabe que tropas incas y grupos de mitimaes ocuparon el país hasta el río Maipo y que tal vez lo explotaron hasta los ríos Itata y Bío-Bío.
Los Quechua actuales proceden de Bolivia, especialmente los que habitan en la III Región. Llegando a trabajar en las minas y salitreras del norte, la mayoría, a comienzos del siglo XX. Posteriormente se radicaron en ciudades como Arica, Iquique y Ollagüe, Toconce, San Pedro, etc.
La población Quechua en el territorio chileno asciende a un total de 13.418. (Datos Censo 2012).
La rama de actividad económica de mayor importancia es el comercio, especialmente hoteles y restaurantes (48,72 %), explotación de minas y canteras (48,46 %). Sólo un 1,74 % realiza labores de agricultura, caza y silvicultura. personas. Esta población se encuentra mayoritariamente en la Segunda Región.
Las mujeres trabajan mayormente en el comercio y los hombres en la explotación de minas y canteras.
La mayor parte de ellos son asalariados o trabajan para un patrón. Sólo el 1,2% es trabajador por cuenta propia.
Saynas kasqa ñawpaq pachapi, iskay apukuna wawqintin: Sintiwan, Tiriqmanawan.
Sumaq sumaqtas allin kawsaypi tiyakusqaku, imatapas yanapanakusqaku, ima mikhuna kaptinpas kuchkamantas aypaykachinakuqku.
Huk punchawñataqsi, ñan puriq qari wayna, tiriqmanapa llantunpi samaykatamusqa nichhu pisipasqa, hinaptinsi Apu tiriqmanaqa umallanpi, sunqun ukullapi hamutasqa:
- Kay churu kankachataqa nuqallaya ama wawqiy rikumullachkaptin mikhurukusaq- nisqa.
Mikhunanña kachkaptinsi, Apu Sinti wawqinqa rimarirpamusqa:
- Wawqichallay Tiriqmana, imanaptinmi sapallaykiri, chay churu kankatari mikhuyta munachanki, manachu nuqamanri mikhuykachiwankiri- nispa.
- Manan, nuqan kankataqa rikukuni, manan qanmanqa quykimanchu- nispas kutichisqa.
Chayllamantas, iskaynin wawqintinqa kachaykunku kamiykanakuyta nichu nichhu qapariywan, chaysi, puriq waynaqa mancharikuspa rikcharirpasqa.
- Imataq kay qapariyri, achachaw iman kanpas, aswanyá ripusaq- nispas utqayllamanña pasapusqa.
Aswansi Tiriqmanaqa piñakuspa wawqintaqa kamiykusqa, rumikunawam ima warakaykusqa, sapa punchawsi awqanakuypi, manan allin kawsaypi tiyasqaku, llaqtankupas, ayllunkupas lliwsi paykuna pura chikniykanakunku.
Kayta uyarispas, mamanchis Apu Wachwallaqa hatunkaray machaqwayta qayaspa nisqa:
- Amaru, qanmi rispayki wawaykunata yuyayninman kutichimunki ama awqanakuypi kawsanankupaq.
Chaysi hatunkaray machaqwayqa chayaspa, iskayninta tiyachispa nisqa:
- Mamaykis Wachwallan nichhu llakisqa tarikun, pay rantinmantan nuqa qamuchkani ama chikninakuspa tiyanaykispaq, allin kawsaypi kanaykispaq.
Manaraq rimaytapas tukuchkaptinsi, Tiriqmanaqa kamiyta kachaykun wawqintaqa, takakunawansi apaykamunraq amaruq qawa qawantaraq.
Hatun machaqwayqa, llakis llakis kutiripusqa Wachwallaman willaq:
- Manan kasumuwankuchu, aswanmi nuqatapas chay Tiriqmana wawayki maqawaytaraq munaykun- nispa.
Chysi, Apu Wachwallaqa phiñakuspa hatunmantaraq rimarirpasqa:
- Qan Amaru mana kasuchikamusqaykimantan hatun mayuman tikrakunki , hinallataq Tiriqmana wawallayta liw aylluntapas nina parawanmi chinkachipusaq; ay quyakusqay sintillay, qaqamanmi puma niraqman kutipunki, huk punchaw kawsarimunaykipaq, lliw llaqtaykipas chaq nik machaypin wañupunqa.
Saynas kasqa, amaruqa hatun karay mayumasi tukupusqa iskay apukunaq chawpintas chhutarirpakuspa wiñaypaq wiñayninpaqsi rakirpasqa, Tiriqmanañaqsi lliw ayllunkunawan kuchka nina paraq chawpinpi wañukapusqa, hinallataqsi Sintiqa qaqaman puma pakakuq hinaman tukukapusqa, ayllunkunañataqsi chaqnik machaykunapis wañukapusqaku.
Kunankamapas Tiriqmana apupin lliw rumikunapas, runaq kurkunpas ninawan kankasqan hinan kachkan, sintipas qaqapi imaynan puma pakakunman hinan kachkan.
Chaymi, Pichirwa llaqtaypi ñawpaq machukuna, kay apukunamanta willakuspanku niwarqaku:
- Aman wawqintin puraqa chikninakunachu, nitaq awqanakunachu, sumaqtan kawsananchis; kanqan huq punchaw Apu sintinchis kawsarimunanpaq, llaqtanchis sapimanta sayarinanpaq, ñan Pachakutiq kutimuchkanña, chaypaqmi lliw kay pachapi runakunaqa ñawpaq yachayninchiskunata, kaqninchiskunata qatarichinanchis, llaqtakunaman mirarichinanchis.- Nispa.
Qillqaq: Wawqiykis Wilman Caichihua Robles
Email.
Mientras que la lengua aymara tiene aquí una función manifiestamente comunicativa, la lengua quechua, hasta donde se ha podido comprobar, se mantiene sólo con propósitos rituales en textos versificados de cantos y danzas vigentes, en sectores rurales den las inmediaciones de Putre y Socoroma. Según Lehnert:
«En el presente el quechua es hablado por algunos ancianos en las áreas de Cupo-Turi y por algunos habitantes en Toconce y Estación San Pedro, como resultado del asentamiento de la mano de obra que vive en ambos sectores de la línea fronteriza, Chile-Bolivia».
Fuente: La Lengua Kunza y sus Textos.Cuadernos de Filología. Antofagasta.
Quiwicha (del quechua huahutli) o amaranto
La quiwicha (del quechua huahutli) o amaranto, por el perfecto balance de aminoácidos es ideal para la alimentación humana.
Las semillas son negras y relucientes. La harina se utiliza en la elaboración de tamales, panes, tortillas y postres. Para los aztecas era considerada una planta sagrada. El propio emperador todos los años relucía una azada de oro para plantar las primeras semillas.
La quiwicha sufrió una grande irreverencia de parte de los Conquistadores
Al iniciarse la conquista, Hernán Cortés ordenó su destrucción. Incluso amenazó con castigar con la muerte a cualquiera que la cultivara. También la quinua fue objeto de descrédito. El motivo del desprecio de los Españoles que llegaron a nuestras tierras y vieron estos granos por primera vez, creyeron que era oro, por su color. Al darse cuenta de que no lo era, fue tanta su bronca que la despreciaron. Además, era comida de Indios… Eso es lo que relatan los cronistas de la época.
La Chicha de Jora y la Cosmovisión
Andina
Rodolfo TAFUR Zevallos
La religiosidad Andina es Holistica, cada parte esta indisolublemente ligado entre si, constituyéndose la Unidad del todo, así la acción de sus partes repercute en la acción de los demás. La vida es una fiesta que nunca acaba, siempre crea. Para los andinos la realidad esta integrada por tres comunidades interrelacionadas. La naturaleza (sallqa), la comunidad humana (runas) y la comunidad de las padres (wacas o deidades).Los tres se encuentran en continuo dialogo y reciprocidad , pues este es el modo de ser de la vida, también comparten sus características de incompletitud. Para que haya vida, dialogo y reciprocidad debe haber igualdad; si se rompe la igualdad la relación se torna asimétrica, se benefician unos y se perjudican otros.
Algunas fuentes históricas citan a los kallawayas como los primeros en hacer uso de la corteza seca del árbol de cinchona, fuente de la quinina, y utilizada durante muchos años para prevenir y controlar la malaria y otras enfermedades tropicales. Asimismo, el principal alcaloide de la coca, la cocaína, fue una de las primeras substancias anestésicas tropicales utilizada por los kallawayas y luego adoptada por la medicina moderna.
Entre las plantas que crecen en la provincia de Bautista Saavedra y las enfermedades para las cuales se han utilizado se encuentran:
kantuta roja, flor nacional boliviana, roja con amarillo y verde en forma de campana, que crece en los altos valles de Los Yungas. Las hojas, frescas o secas, se hierven en agua y luego se utilizan como cataplasma para curar abscesos o tumores. También, después de remojar las hojas frescas en agua limpia durante tres o cuatro horas, el líquido puede utilizarse para lavar los ojos inflamados.
Rica - Rica, yerba medicinal altiplánica
La Rica-rica se caracteriza por su aromático y fuerte olor y sus milagrosas propiedades medicinales. Su nombre científico es "Alcantholippia deserticola phil" y corresponde a la familia Verbenace. Es una planta perenne de unos 50. cms de altura, crece asociada a la tolilla y el bailahuén. Sus flores color violeta aparecen en octubre. Se consume como té. Se emplea para el dolor de estómago, contra la diarrea. En Socaire se utiliza para el malestar producido por las comidas y contra la tos y el resfrío en Toconce. Además en algunos lugares se le denomina "cori". Brígida Huanca, productora de hierbas medicinales quechua, vive en Ollagüe y recoleta esta planta de Amincha y Puquios, en la pampa, chacras y el campo. Según ella la Rica- Rica se usa para problemas del corazón, riñones y circulación, la diarrea infantil, y la estimulación de leche materna.
Leyenda quechua recopilada en Apurímaq -Perú
Este es un relato en quechua que escuché de las propias palabras de los abuelos de mi tierra que nos da una gran enseñanza y mantiene latente la esperanza de liberación de nuestro pueblo. Aquí la leyenda traducida al castellano.
Hace muchos años vivía en estos lares dos hermanos Apus: Sinti y Tiriqmana, ellos se querían mucho, se ayudaban y compartían todo. Así vivieron por cientos de años.
Una tarde por el camino que cruzaba entre los dos Apus apareció un joven cansado que se asomó a descansar a la sombra del Apu Tiriqmana entrando en un profundo sueño.
En ese momento el Apu Tiriqmana pensó en sí mismo: “tengo mucha hambre, voy a comérmelo a éste joven, sin que mi hermano se dé cuenta”.
Read more: Sinti: Donde el puma se esconde - leyenda quechua