Educación e Interculturalidad: Aproximación Crítica y Decolonial en Contexto Indígena
Este libro aporta una aproximación crítica y decolonial de la investigación en educación en contextos indígenas e interculturales. Surge de la necesidad por promover espacios de refl exión, discusión y análisis en vinculación recíproca con investigadores a nivel internacional, nacional y local que trabajan la línea de educación e interculturalidad. Asimismo, plantea el desafío de divulgar al contexto escolar los resultados de investigaciones empíricas y refl exiones teóricas, para aportar a una mejor comprensión y explicación de los problemas de la educación intercultural en ‘contextos de colonización’.
Astronomía, Cosmovisión y Religiosidad Mapuche
Libro “Astronomía, Cosmovisión y Religiosidad Mapuche”, del Kimche e historiador mapuche Juan Ñanculef Huaiquinao.
El texto desarrolla aspectos de la milenaria cosmovisión mapuche, que se ha basado en los relatos ancestrales, los pewma (sueños) y en la praxis del aprender – haciendo. Donde el autor de manera clara y sencilla da cuenta del significado de fenómenos naturales en la cosmovisión mapuche.
MONGUEN de cordillera a mar
Los etnógrafos describen culturas y sociedades, los arqueólogos e historiadores descubren su pasado. Sin embargo la cultura es vida y sin ella queda reducida a un concepto insignificante, si no a la nada. Los testimonios tienen la potencialidad de revelar esa vida, los sentimientos, los sueños de aquellos que componen el pueblo, la comunidad o la nación. Muestran de manera clara y vivida las alegrías y dolores, los sentimientos y valores de cada uno de sus integrantes, que representan aquellos vigentes en su pueblo. Por ello es que las memorias de vida son una fuente privilegiada en el estudio de la antropología. Estamos frente a una obra que tiene varios méritos. Presenta los testimonios de ancianos mapuches y por tanto, atraviesa la experiencia que esta sociedad ha vivido en el último siglo, mirada desde el punto de vista de los hombres y mujeres que fueron entrevistados. Ellos fueron elegidos entre comunidades desplegadas en el territorio mapuche, entre la cordillera y el mar, representando, en consecuencia, las sutiles y delicadas diferencias que existen dentro de este pueblo en la diversidad de ambientes naturales, culturales e históricos a los que se ha adaptado. A través de su lectura podemos ver cómo, bajo la actual noción de unidad de este pueblo, representada fundamentalmente porsu lengua, surgen diferencias que han sido tapadas con el correr de los años.
Observamos cómo los pewenches, descendientes de los cazadores y recolectores cordilleranos, continuaban hasta hace poco, con una vida eminentemente recolectora sobre la base de una integral forma de aprovechamiento de la conifera que les da identidad, sustento y vela por sus destinos como una madre. Lo mismo ocurre con los lafkenches, grandes pescadores y recolectores marinos, con una cosmología propia que venera a los dioses del mar que les da la vida. Los lelfunches, con un sistema de vida agrícola y pastoril, tienen mayores contactosy relaciones con la sociedad mayoritaria, los que a veces han sido beneficiosos y otras nefastas. A través de estos testimonios surgen denominadores comunes: la extrema pobreza, la migración a la ciudad, el mestizaje, los conflictos con el estado, las disputas de tierras y despojos y, lo más notable, un amor por las raíces, que los sostienen. El orgullo de ser quiénes son y el deseo de reproducir su cultura y legarla a sus hijos, a pesar de los obstáculos que se les han puesto en el camino. Surgen aquellos valores que le otorgan a los lazos familiares tradicionales y a los contemporáneos, el afecto conyugal, el amor filial y a veces el triste abandono. Aparece siempre de manera inmanente el concepto de lo sagrado, lo inasible, las fuerzas incontrolables que dependen del más allá y que exigen respeto por el mundo en que viven y sus procesos naturales. El concepto más esencial que define a la religión, como aquello que liga o une al hombre con aquello que le da vida. Se observa siempre el apego a las creencias tradicionales representadas en ese dios dual, que es a la vez padre y madre y que ellos han sintetizado de manera armónica con los conceptos cristianos.
Las fotografías son un complemento indispensable: vemos a los pewenches pasearse en medio de los inmensos bosques de araucarias, cuyos troncos macizos simulan gigantes columnas de un templo, el ambiente sagrado de la naturaleza que les da identidad, cobijo y sustento. Observamos la hermosura del paisaje mapuche con sus verdes prados, lagos, ríos, volcanes y bosques; aparece la ciudad a lo lejos, como al margen, resaltando la ruralldad tradicional que contrasta con un urbanismo amenazante; asistimos a la precariedad de sus asentamientos actuales que contrastan con la hermosura de las rufcastradicionales; podemos apreciar la vida cotidiana alrededor del fogón, la artesanía del mamülfe, que trabaja las maderas con maestría, la canastera que enreda las fibras vegetales y la tejedora que hace lo mismo con los hilados de lana.
En suma, este libro es pura vida, retrata aquella del mapuche, el hombre de la tierra, con todas sus vicisitudes. Abraza las esperanzas que los respetados ancianos mapuches tienen sobre el futuro de su pueblo.
Carlos Aldunate. Presentación
Los Parlamentos hispano-mapuches, 1953-1803: textos fundamentales
En Chile, la palabra parlamento no tiene, en estricto rigor, otro significado sino el de las asambleas que celebraban periódicamente las máximas autoridades de la frontera: por una parte, los representantes de la Monarquía española y, por la otra, las autoridades de los Butalmapus o grandes confederaciones mapuches. El origen de este libro está en la edición que se publicó en 2015 con el título Los parlamentos hispano-mapuches 1593-1803. Textos fundamentales, bajo la dirección de José Manuel Zavala, obra que llenaba una laguna sustancial en los estudios coloniales pues, por primera vez, presentaba, en transcripción paleográfica, los parlamentos hispano-mapuches. La Versión para la lectura actual es la normalización o estandarización de la colección completa de 2015 y se hace pensando en llevar los textos coloniales a la memoria de los lectores actuales para que se preserve su valor como fuentes históricas y puedan ser leídos como testimonios.
Memorías del Llaíma
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sobre la historia de las comunidades mapuche en la comuna de Melipeuco (Región Araucanía). Para ello se trabajó con fuentes de archivo y bibliográficas, pero sobre todo con fuentes orales, rescatando la memoria del territorio a partir de entrevistas que reconstruyen el pasado de las comunidades, relacionados a las formas de vida y la cultura, guerras, la conquista, la colonización, la marginación mapuche en la vida pública y otros temas relevantes. La recopilación y análisis fue desarrollado por Paz Neira, Samuel Linker; antropólogos sociales que viven en el sector de Cherquén de Melipeuco e Irene Romero, dirigenta mapuche perteneciente al territorio del Lifko en dicha localidad, esto, durante los años 2010 y 2011.
Métodos Educativos Mapuche: retos de la doble racionalidad educativa
MÉTODOS EDUCATIVOS MAPUCHES: RETOS DE LA DOBLE RACIONALIDAD EDUCATIVA Aportes para un enfoque educativo intercultural
En este libro presentamos los principales métodos educativos utilizados en la educación entregada por las familias de comunidades mapuches de La Araucanía. Son conocimientos obtenidos de testimonios de una muestra de padres de familia considerados kimches en sus comunidades, en cuanto a sus saberes educativos propios.
Mapuche Nütram: historias y voces de educadores tradicionales
La publicación presenta el testimonio de siete educadores dedicados a la enseñanza del mapuzungun en el sistema escolar chileno. Se trata de un audio libro digital, que enfatiza en las distintas instancias de formación de los docentes: sus experiencias de vida, el conocimiento traspasado por parte de sus padres y abuelos, su rol en la comunidad mapuche o el paso por la educación formal a través de cursos de estudios superiores. Mapuche nütram recopila además material pedagógico creado y relatado por los propios educadores, basado en géneros tradicionales como ülkantun (canto), epew (cuento), piam (relato) y ngellipun (rogativa). Estos insumos de estrategia de enseñanza son acompañados con fichas con información sobre el nivel escolar recomendado para aplicarse, el contenido curricular relacionado y actividades prácticas para llevar a cabo en el aula. Este libro fue desarrollado por un equipo del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el financiamiento del Programa Transversal de Educación (PTE).
Mujeres mapuches : el saber tradicional en la curación de enfermedades comunes
La idea central, que dio origen al presente texto, fue la de difundir de una manera amplia las formas tradicionales de medicina que utilizan las mujeres mapuches.
Este trabajo se plantea como el inicio de una recuperación del conocimiento de la mujer indígena sobre el tratamiento de las enfermedades por medio de la herbolaria. Es así, un acercamiento primario a este universo complejo, que por su riqueza e implicancias requiere de un largo y minucioso estudio para su cabal comprensión.
Dos son los argumentos que estructuran el texto: por un lado, el hecho de que nos encontramos ante la continuidad, en el tiempo, de prácticas medicinales y de un concepto de enfermedad; y por otro, que son las mujeres las depositarías de estas formas tradicionales de encarar la salud. (Introducción)
Autoras: Conejeros, Ana / Montecino Aguirre, Sonia
Chile; Unen Lelin, La Mirada Original
Textos de Mariana Sonego, inspirados en mitos y relatos delos pueblos originarios de Chile, traducidos al mapuzugun.
Autor: Juan Francisco Bascuñán Muñoz
Año: 2011
Escucha, winka!: cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro
Es un libro escrito por tres historiadores; Pablo Marimán Quemenado (1967), Sergio Caniuqueo Huircapán (1976), José Millalén Paillal (1969) y un sociólogo; Rodrigo Levil Chicahual (1974) con el objeto de hacer una Historia Mapuche retomando «nuestro pasado bajo nuestra propia epistemología y construir nuevos conocimientos a partir de nuestra cultura. Este texto es una de las posibilidades existentes, no la exclusiva..
Año: 2006
Página 8 de 13